domingo, 15 de febrero de 2009

Entrenar más

Casi todos, al comienzo de cada año nuevo, aprovechamos para hacer buenos propósitos y fijarnos nuevas metas u objetivos a alcanzar. La gran mayoría de las veces, pasadas unas pocas semanas, nos olvidamos de nuestros buenos propósitos y cuando finaliza el año podemos ver que no siempre hemos conseguido las metas, grandes o pequeñas, que ansiábamos alcanzar cuando comenzamos el año. Yo este año, en un ejercicio de realismo, he simplificado bastante y tan sólo me he propuesto entrenar más; así de simple. Mi objetivo para este año es entrenar al menos 3 veces por semana, y cuando esto no sea posible, entrenar al menos 2 veces, pero sobre todo me he propuesto evitar, salvo razón de fuerza mayor, lo que yo llamo las "semanas en blanco" y que son aquellas semanas en las que no entreno ni un solo día.

He de reconocer que el mes de enero no comenzó muy bien, puesto que volví de vacaciones el día 7 por la noche, por lo que esa semana sólo pude entrenar el jueves 8. En las siguientes semanas fueron varios los motivos que me impidieron cumplir mi propósito: problemas de salud - con virus estomacal y vomitona incluida - y mucho trabajo. Recuperada la salud y normalizada la carga de trabajo he conseguido entrenar más. Para los 10 meses y medio que quedan de año, he llegado a la conclusión de que si quiero cumplir mi propósito de entrenar más, tengo que cuidarme, cuidar mi espalda, trabajar menos, no estresarme y organizarme mejor.

lunes, 9 de febrero de 2009

Jiyu Ippon Kumite por el sensei Hirokazu Kanazawa

Excelente vídeo en el que el sensei Hirokazu Kanazawa realiza una demostración de Jiyu Ippon Kumite.


Jiyu Ippon Kumite es combate libre a un paso. En su forma más básica se anuncia la técnica a utilizar y el nivel del ataque. En este tipo de entrenamiento ambos contendientes se mueven libremente, estando limitados por la actuación de cada uno de ellos - uno es el atacante y el otro el defensor. Aquel que ataca lo hará en el momento que juzgue más oportuno. El defensor deberá moverse dentro de la distancia en la que le sea factible detener o esquivar el ataque, pero que a la vez le posibilite un contraataque casi simultáneo. Tanto el ataque como el contraataque han de ejecutarse con la máxima velocidad y potencia posibles. Con este entrenamiento se pretende dominar la velocidad, la decisión y la exacta valoración de la distancia.

domingo, 8 de febrero de 2009

Fondos de escritorio en la web Shotokan Karate-do

En la web Shotokan Karate-do podemos encontrar, en la sección de descargas, varios fondos de escritorio, algunos de ellos realmente espectaculares.

martes, 3 de febrero de 2009

Lema del Kenpo Karate

Recientemente, buscando por Internet, me he encontrado, sin por otra parte pretenderlo, con una frase muy bonita que simboliza a la perfección uno de los máximos preceptos del Karate, sino el máximo, y que no es otro que aquel que afirma que el Karate únicamente ha de usarse para defenderse o defender a otros, pero nunca para atacar o hacer daño. La frase es la siguiente:
Vengo a ti con las manos vacías, no tengo armas, pero si soy obligado a defenderme, a defender mis principios o mi honor, si es cuestión de vida o muerte, de justicia o injusticia, entonces aquí están mis armas: mis manos vacías.
Hoy, dándole vueltas a esto mientras regresaba de entrenar, me entró la curiosidad y me propuse volver a buscar esta frase para tratar de averiguar su origen y conocer quién era su autor. En algunas webs y blogs aparece atribuida a Gichin Funakoshi, pero esto es del todo incorrecto, pues esta frase es el lema o juramento del Kenpo Karate, y en algunos casos su autoría se atribuye al creador de este arte marcial: Ed Parker. Sería, por lo tanto, algo así como el "Karate ni sente nashi" del Kenpo Karate.


Para quienes queráis saber algo más sobre el Kenpo Karate hay bastante información en Internet y podéis empezar por el siguiente enlace de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Kenpo_Karate

domingo, 11 de enero de 2009

Examen de primer Dan en el Hombu Dojo de la SKIF

Gracias a Oskar Díaz Toscano tenemos la gran suerte de poder ver un vídeo con un examen de primer Dan en el Hombu Dojo de la SKIF (Shotokan Karate-Do International Federation). Concretamente se trata de su examen de primer Dan, que por cierto aprobó - enhorabuena Oskar.

Creo que se trata de un documento de una valor excepcional. Concretamente son algo más de 24 minutos de vídeo de una calidad de imagen bastante buena. Respecto al examen en sí, creo que no es ni más fácil ni más difícil que un examen de la Federación Madrileña de Karate, que son los que yo conozco, simplemente es diferente, aunque lo mejor es que lo veáis por vosotros mismos. Como curiosidad indicar que casualmente realizó los mismos dos katas que realicé yo en mi examen de primer Dan: Bassai Dai y Heian Nidan.


Podéis ver la entrada original de Oskar en su blog Ikublog en http://ikusuki.blogspot.com/2008/10/mi-examen-de-cinturn-negro.html. Y para verla en su blog El blog de Ikusuki en Tokyo podéis hacerlo en http://blogs.elcorreodigital.com/ikusuki-en-tokyo/2008/10/1/mi-examen-cinturon-negro.

Otra entrada sobre Oskar y el sensei Kanazawa que publiqué a finales de agosto es Excelente entrada sobre el maestro Kanazawa en "El blog de Ikusuki en Tokyo".

martes, 30 de diciembre de 2008

Menos entradas, menos visitas

En los últimos meses, debido al trabajo y a otras obligaciones, ha caído drásticamente el número de entradas que publico en el blog. Creo que este bajo número de entradas ha influido directamente en una caída del número de visitas al blog. Esto se hace especialmente patente en este mes de diciembre, en el que el número de visitas y de páginas vistas han caído más de un 30%.

He tomado nota de los malos resultados y he hecho propósito de enmienda, y aunque las obligaciones, tanto las laborales como las otras, van a seguir impidiéndome contar con tiempo libre para dedicar al blog en este año 2009 que entra, pienso que una mejor organización de mi tiempo puede ayudar a que el número de entradas del blog sea mayor, con la consiguiente recuperación del número de visitas y páginas vistas.

Por otra parte, aunque las entradas han sido pocas, he intentado siempre que la calidad de las mismas sea lo más alta posible, y eso es algo que quiero mantener para este año que viene, primando siempre la calidad sobre la cantidad.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Vídeo en memoria del sensei Hidetaka Nishiyama

El siguiente vídeo es un homenaje al recientemente desaparecido sensei Hidetaka Nishiyama.