Cuando al sensei Shoshin Nagamine se le pidió que diera una breve definición de un buen karateka respondió:

"Mano de demonio, corazón de santo".

"Mano de demonio, corazón de santo".
En las competiciones tradicionales todo está basado en el llamado "golpe definitivo" (todome) no ofreciendo una segunda oportunidad. Sólo el golpe definitivo es reconocido como punto. La competición es a un solo punto "ippon". Para ello se debe trabajar mucho sobre la técnica base. Las reglas de la competición tradicional se crearon en base a estos conceptos.
El otro tipo de Karate, "Karate deportivo", se ha desarrollado a partir del Karate-do tradicional japonés pareciendo ser similar, pero este nuevo deporte hizo algunos cambios muy cruciales. El más relevante es el cambio en la filosofía: pasa de ser un Arte Marcial de defensa personal, a un sistema de puntos múltiples basado en la velocidad. Los puntos concedidos en la competición del Karate deportivo están basados fundamentalmente en ser el más rápido en llegar al objetivo, tanto con los pies como con las manos. En este caso el "golpe definitivo" no es el requisito esencial y no es imprescindible trabajar las técnicas base. Como resultado no es necesario aplicar un golpe con la máxima potencia, anulando por completo el sentido de los Katas, ya que todos trabajan y reclaman el "golpe definitivo". En el Karate tradicional se reconoce como ippon válido a la técnica realizada correctamente con el máximo poder, distancia adecuada y un control preciso, es decir, si esta técnica no tuviese control y se aplicase en la distancia real tendría que dejar fuera de combate al oponente. Entonces no tiene sentido alguno que un oponente que ha recibido un ippon pueda seguir el combate, ya que esa persona ha terminado derrotada completamente. También otra diferencia palpable está que en el Karate-do tradicional el tamaño del oponente es irrelevante, ya que se basa en la defensa personal, no hay categorías de peso. Sin embargo en el Karate deportivo si existen, porque basa su perspectiva en el concepto del juego y no de Arte Marcial.
Hidetaka Nishiyama
Es esencial abandonar la mente para liberarla.En las artes marciales es necesario vaciar la mente de todo pensamiento, de forma que podamos reaccionar rápida y adecuadamente para contrarrestar los movimientos de nuestros adversarios. Nuestros movimientos han de ser una respuesta automática, no consciente, y resultado de años de entrenamiento repetitivo. Por otra parte, los miedos, las emociones y no estar centrados en el momento presente nos atenazan y evitan que podamos alcanzar la victoria, ya que nuestras reacciones no serán inmediatas.
Shao Yung, filósofo chino del siglo XI
El Karate no se desarrolló desde el Budismo o el Confucianismo. En el pasado las escuelas Shorin y Shorei fueron traídas aquí desde China. Ambas escuelas tienen puntos fuertes, que ahora mencionaré, antes de que surjan demasiados cambiosYo creo intensamente que esto se puede conseguir haciendo que todos los estudiantes de la Universidad para Profesores de Okinawa practiquen Karate. De esta forma después de graduarse podrían enseñar en las escuelas elementales lo que se les ha enseñado. Creo que esto será un gran beneficio para nuestra nación y nuestro ejército. Espero que tengan en seria consideración mi sugerencia.
- El Karate no se practica simplemente para el beneficio propio: puede ser usado para proteger a la familia o al maestro. No está ideado para ser usado contra un único agresor sino como forma de evitar la lucha cuando uno se ve enfrentado a un villano o rufián.
- El propósito del Karate es hacer músculos y huesos duros como la roca y usar las manos y piernas como lanzas. Si los niños empezaran a entrenarse en Karate mientras están en la escuela elemental, estarían en el futuro bien preparados para el servicio militar. Recuerden las palabras del Duque de Wellington tras derrotar a Napoleón: "Nuestra victoria aquí hoy se consiguió en el patio de nuestros colegios".
- El Karate no se puede aprender rápidamente. Como un lento toro moviéndose, que finalmente recorre mil millas, si uno estudia seriamente cada día, en tres o cuatro años entenderá de qué trata el Karate. La misma forma de sus huesos cambiará.
- En el Karate el entrenamiento de las manos y los pies es importante, así que uno debe entrenarse a conciencia en el makiwara. Para ello, dejad caer los hombros, abrid los pulmones, retened vuestra fuerza, agarrad el suelo con los pies y hundid vuestra energía en el bajo abdomen. Practicad usando cada brazo cien o doscientas veces cada día.
- Cuando se practican las posiciones del Karate, aseguraos de mantener la espalda recta, bajar los hombros, poner fuerza en las piernas, permanecer firmes y concentrar la energía en el bajo abdomen.
- Practicad cada técnica de Karate repetidamente, el uso de las cuales se trasmite de palabra. Aprended las explicaciones bien y decidid cuándo y de qué manera aplicarlas cuando sea necesario. "Entrar, contrarrestar, soltar" es la regla del torite.
- Debes decidir si practicas Karate para mejorar tu salud o para que te ayude a cumplir con tu deber.
- Cuando entrenes, hazlo como si estuvieras en el campo de batalla. Tus ojos deberían brillar, los hombros caer, y el cuerpo endurecerse. Siempre deberías entrenar con intensidad y espíritu y de esta forma estarás naturalmente preparado.
- No te sobreesfuerces; esto causará que se pierda la energía en el bajo abdomen y será dañino para el cuerpo. Tu cara y tus ojos se volverán rojos. Entrena prudentemente.
- En el pasado los maestros de Karate han disfrutado largas vidas. El Karate sirve para desarrollar los huesos y músculos. Ayuda a la digestión y también a la circulación. Si el Karate fuera introducido en las escuelas elementales, produciríamos muchos hombres capaces cada uno de ellos de derrotar a diez asaltantes.
Anko Itosu, Octubre 1908